En el marco del 19 Tandil Cine. Festival Argentino Competitivo se abre inscripción a los Oficios del Cine 2022.

La inscripción es libre y gratuita, con inscripción previa y a través formulario online. Coordinado por el Departamento de Artes Audiovisuales. 

  • El martes 25 de 16.30 a 18hs. en formato virtual se realizará la charla  “Explorando la Fotografía desde una realidad Virtual, Cine Tracer”, a cargo de Hernán Gómez (ADF)
  • Link de inscripción: https://forms.gle/awrbgyjGJgWQ3LTp7

Sobre la charla: 

Desde hace algunos años el mundo de los videojuegos ha logrado recrear escenarios cada vez más realistas, desde el hardware y los motores gráficos en dónde los jugadores puedan vivir experiencias cada vez más inmersivas… ¿Pero ¿qué ocurriría si podemos acceder a dicha tecnología con fines de planificación, visualización y recreación de escenografías cinematográficas? La convergencia tecnológica cómo herramienta creativa.

Hernán Gómez : Realizador Audiovisual – Director de Fotografía – Diseñador Cinetracer.

Nació en Capital Federal, el 21 de Enero de 1977. Técnico Mecánico Industrial y Supervisor Logístico a la edad de 34 años decidió dar un giro a su Vida laboral trabajando en áreas de Empresas Multinacionales para comenzar el camino de la fotografía fija estudiando en Escuelas Motivarte, la pasión por el Cine lo llevó a auto gestionar su aprendizaje por varios años hasta formarse en Realización Audiovisual en Escuela Motivarte para luego especializarse en la Dirección de Fotografía junto a los docentes del ENERC, en Taller de Cine y Multimedia TCYM Buenos Aires. Se capacitó como Gaffer y Director de Fotografía en TCYM, Iluminación en Escuela Cinematográfica Argentina, en Color para Cine en Escuela Punto Cine. En 2012 trabajó 5 años para la subcomisión de prensa de la AAP cubriendo eventos Deportivos. Actualmente se desempeña como Realizador Audiovisual y Director de Fotografía independiente realizando publicidad y contenido para empresas y marcas como RedBull, Kongo, OldPrince, Blueline, Ford, Radio Mitre, Eddis Educativa entre otros, ha fotografíado, dirigido y participado en más de 30 Videos musicales para artistas como Trueno y Wos en Redbull Batalla de los Gallos, Sebastián Mendoza, Jazmín Laport entre otros artistas independientes. Forma parte de manera freelance de diversas productoras Audiovisuales en Ficción, Cortometrajes y Series Web fotografíando proyectos: “¿Por qué no te quedás?, El Monstruo sobre la cama, Intereses, Flagelo, Hostel del Terror, Mamba Negra” Desde 2015 funda su propia productora Videoclip Project Films dedicada a Producciones Audiovisuales para artistas. Desde 2018 forma parte de ECAP Escuela Cinematográfica con sedes en Pilar y CABA, Buenos Aires como Director de Contenidos y Docente. Actualmente se desempeña como Realizador Audiovisual en el departamento de Marketing en Jano´s Productora. Desde 2021 forma parte de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) como Socio Adherente https://adfcine.org/team/gomez-hernan/ En 2022 fue seleccionado cómo representante de ADF para participar como jurado en la premiación a la Mejor Dirección de Fotografía en Cortometrajes y Largometrajes en los festivales de Cine de Puerto Madryn y Tandil.

  • El miércoles 26 de 16.30 a 18hs. en el SM1 -Facultad de Arte. 9 de Julio 430- se realizará charla presencial La animación se abre camino: Entre pantallas y metaversos. Presente y futuro de una industria nerd”. A cargo: Esteban Echeverría,  Nuts Media
  • Link de inscripción: https://forms.gle/BAkFNQFJLVCrkma16
Sobre la charla:
Charla con Esteban Echeverría, CEO de Nuts Media, empresa de animación 3D y 2D. El director, guionista y productor hablará sobre el presente y futuro de la industria de la narrativa animada.

Esteban Echeverría: Primero historietista, luego ilustrador, finalmente Director y Guionista. Se desempeñó varios años como asistente de dirección, montajista, y director de cortometrajes y comerciales. Estas experiencias le permitieron, a temprana edad, ser parte de festivales nacionales e internacionales. Desde 2009 es socio de NutsMedia, productora de contenidos para cine, televisión y Transmedia, donde se desempeña como Director Creativo hasta la actualidad, desarrollando series y largometrajes. Dentro de sus obras como guionista y director, se destaca “La Máquina que hace Estrellas”, primer largometraje 3D Estereoscópico realizado íntegramente en Argentina. https://www.nutsmedia.com.ar/
Para consultas generales o mayor información :  extension@arte.unicen.edu.ar
Oficios del Cine
Scroll to Top

Luz López Mañé

Mini Bio

En el año 2000 comenzó la carrera de Imagen y Sonido. Se desplegó en el ámbito de la postproducción para productoras como El Haiek, I-Latina, La corte, Non Stop, Mandarina y Turner, entre otras. Formó parte del equipo de ficción en Endemol donde editó Historias de sexo de gente común II, Al límite y #15, serie de unitarios en los que colaboró con directores como Carlos Sorín, Cristian Bernard, Flavio Nardini, Juan José Jusid y Juan Taratuto.

Durante 15 años se desempeñó como directora artística y de postproducción en Mulata Films, desarrollando formatos reconocidos internacionalmente, con distinciones como el Japan Prize, el Prix Jeunesse Iberoamericano; una nominación a los International Emmy Awards, y cuatro nominaciones a los Emmy Kids, una de ellas por la serie Presentes.

En 2015 ganó el Premio SAE al Mejor Montaje, en el Festival Tres Fronteras, con el largometraje “Esteros” (Papu Curotto).

Sus últimos trabajos en el ámbito de la edición son “Culpa Cero” (Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde), “Muchachos, la película de la gente” (Jesús Braceras), “Barrabrava” (Jesús Braceras) y “Karnawal” (Juan Pablo Felix), película por la cual fué nominada a mejor montaje en los premios Sur 2022.

Inés Boffi

Mini Bio

Montadora argentina con 15 años de experiencia en el campo del documental, particularmente en lo que se denomina “non fiction movie”. Licenciada en montaje por la Universidad del Cine de Buenos Aires y afincada en Barcelona desde hace 10 años, siempre interesada en realizar proyectos que aporten claridad al mundo.

La mayoría de los proyectos en los que ha trabajado están relacionados con los derechos humanos y las denuncias. Algunos de ellos son: En sus manos (Toronto FF 2022, ganadora del Emmy), The last Dolphin King (IDFA 2022), Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía (San Sebastián 2019) e Children of Talibans (BAFTA 2023).

Actualmente se encuentra terminando un proyecto sobre la guerra de Ucrania que lleva más de dos años en desarrollo.

Guillermo Saposnik

Mini Bio

Egresado de la ENERC (Bs As, Argentina) y Socio Activo de la ADF, se posiciona como un director de fotografía multifacético y capaz que relacionarse con proyectos independientes y autorales, Las Fiestas de Ignacio Rogers; Legítima Defensa dirigido por Andrea Braga, Eami dirigido por Paz Encina (Tiger Award, Festival Internacional de Rotterdam 2022), como así también en producciones para plataformas: El Reino (Netflix), Atrapados (Netflix), Amor Animal (Prime) o El Eternauta -en donde realizó la fotografía de la 2da Unidad-.

Con 20 años de experiencia en la industria, ha colaborado -en el rol de Gaffer- en multiplicidad de proyectos como Zama de Lucrecia Martel, The Two Popes de Fernando Meirelles, Familia Sumergida de María Alché y La luz incidente de Ariel Rotter entre muchos otros.

Pablo Giorgelli

Mini Bio

Director, productor, guionista. 

Docente titular de la cátedra de Actuación frente a cámara  en la Universidad Nacional de las Artes – UNA.

Dió clases, talleres y seminarios en Argentina y en el mundo (Colombia, Uruguay, Ecuador, Brasil, México y España). 

Se desempeñó como jurado en numerosos festivales internacionles: Cannes (Semaine de la Critique) Gijón (España), Belgrado (Serbia), Guadalajara (México), Curitiba (Brasil).
Filmografía: Las Acacias (2010 | Multipremiada en Cannes, BFI London, San Sebastián, Cóndor de Plata); Reencuentro; Invisible; Derecho viejo (serie); La Encomienda. Actualmente prepara 2 nuevos filmes: El Nuevo Mundo y Trasfondo.

Camila Sassi

Mini Bio

Nacida en Buenos Aires en 1994, trabaja en el mundo audiovisual desde los 17 años. Es directora, montajista egresada de la ENERC y docente. Este año participó de la edición número 20 de Talents Bs As. Como editora, trabajó en los documentales El campo en mí y La Tara, nominado a los Premios Sur y Goya. En ficción, co-editó Tiempo Perdido y la serie La mente del poder, entre otros. Como directora, realizó el corto Objetos Voladores, la serie web Camila no tiene un plan y el guión de Las cosas que están en el aire, premiado por el FNA. También presentó cortometrajes como La mitad de mi vida y Desconocerte, y expuso la video-instalación Tocame por favor. Su trabajo explora la imagen en movimiento desde el cine, la experimentación y la instalación.

Silvio Torres

Mini Bio

Licenciado en Teatro recibido en la Facultad de Arte Unicen. Posgraduado en Cine video y Tv por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actor, Director, Iluminador,  Cineasta Independiente. Docente universitario en las carrearas de Realización Audiovisual y la Licenciatura en Teatro en la Unicen. Sus cortometrajes han sido premiados en varios festivales nacionales e internacionales.

Jorge Sesan

Mini Bio

Su primeros trabajos como actor fueron “Pizza, Birra, Faso” de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano (1998) y “Okupas” de Bruno Stagnaro (2000)

Desde entonces es actor, utilero, director, director de arte y productor de cine.

Algunos de los últimos trabajos: Co-dirigió “Las Continuidades” (25°BAFICI, 2024)

Dirigió y escribió “Los áridos” (59°FICCI Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia 2019); Actor de “El Eternauta” de Bruno Stagnaro (NETFLIX) y “Las fieras” de Juan A. Flores (7°FAB Bariloche Audiovisual Festival, 2023); Director de arte en “Sublime” de Mariano Biasin (72°BERLINALE, Alemania 2022)

Julián Doregger

Mini Bio

Docente y actor de teatro, cine y televisión. Actuó en las series Cualca, Por Ahora, Parte de una religión, El fin del amor, Maternidark y Mudanza, entre otras. En cine fue dirigido por Lucía Puenzo, Natalia Smirnoff y Daniel Barone, entre otros.

En teatro fue nominado a los premios Ace en 2007 por su actuación en la obra “La de Vicente López”, dirigida por Julio Chávez. En 2010 se recibió en la carrera de dramaturgia en la Emad, dirigida por Mauricio Kartun. Trabajó como docente en la escuela Nora Moseinco entre 2008 y 2011.

Su última película “La culpa de nada” de Victoria Hladilo se encuentra actualmente en cartel.

Julia Amore

Mini Bio

En Artes Escénicas se formó como actriz con Lito Cruz, Victor Laplace y Nestor Romero, Roberto Saiz, Eduardo Calvo. Estudió Dirección de Actores y Puesta en Escena en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Trabajó en varias obras de teatro de José Maria Muscari, Hernán Morán, Flor Berthold y Mariana Díaz, entre otres. También tiene un incipiente recorrido en el área audiovisual con trabajos en televisión para Telefe, Televisión Pública y plataformas como Amazon y Star Plus.

Guido Botto Fiora

Mini Bio

Egresado de la carrera Formación del Actor en la EMAD, con un plantel docente de excelencia integrado por Marcelo Mininno, Enrique Dacal, Paola Barrientos, Diego Velázquez, Ciro Zorzoli, Florencia D’Agostino, entre otros. Actualmente, actúa en Un tranvía llamado deseo. Teatro Apolo. Dir: Daniel Veronese. (2011). Otros trabajos: Visages Dir.: Miguel Israilevich. Autor: Hubert Colás – Teatro Elkafka (2010); Nena, No robarás – Dir.: Maruja Bustamante Autor: Dani Umpi – CC Rojas/CCKonex (2009). En cine, formó parte del elenco del filme Cara de Queso – Dir.: Ariel Winograd (2006) y de Estela – Dir.: Nicolás Gil Lavedra (2011).