Retratos del apocalipsis

Trailer

Retratos del apocalipsis

Sinopsis

Buenos Aires invadida por un apocalipsis zombie a través de cuatro historias interconectadas. Desde los ojos de distintos personajes, la película explora la confusión inicial del brote, el caos incontrolable que sigue, y la desesperada lucha por la supervivencia en un mundo que se desmorona. Cada relato revela las diferentes formas en que el ser humano enfrenta la destrucción inminente y su capacidad para resistir ante lo imposible.

Ficha técnica

Terror / Zombies | 75 Minutos | 2024 | Argentina

Dirección Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello

Guion Nicanor Loreti, Fabián Forte, Luca Castello

Reparto Demián Salomón, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez, Paula Manzone, Natalia , Santiago, Paula Rubinsztein, Rodrigo Raffetto.

Música Pablo Sala

Fotografía Nicolás Gorla, Cristian Bidone

Compañías Boikot Films, Gélido Cine, Destino Producciones, Ala Delta


Scroll to Top

Luz López Mañé

Mini Bio

En el año 2000 comenzó la carrera de Imagen y Sonido. Se desplegó en el ámbito de la postproducción para productoras como El Haiek, I-Latina, La corte, Non Stop, Mandarina y Turner, entre otras. Formó parte del equipo de ficción en Endemol donde editó Historias de sexo de gente común II, Al límite y #15, serie de unitarios en los que colaboró con directores como Carlos Sorín, Cristian Bernard, Flavio Nardini, Juan José Jusid y Juan Taratuto.

Durante 15 años se desempeñó como directora artística y de postproducción en Mulata Films, desarrollando formatos reconocidos internacionalmente, con distinciones como el Japan Prize, el Prix Jeunesse Iberoamericano; una nominación a los International Emmy Awards, y cuatro nominaciones a los Emmy Kids, una de ellas por la serie Presentes.

En 2015 ganó el Premio SAE al Mejor Montaje, en el Festival Tres Fronteras, con el largometraje “Esteros” (Papu Curotto).

Sus últimos trabajos en el ámbito de la edición son “Culpa Cero” (Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde), “Muchachos, la película de la gente” (Jesús Braceras), “Barrabrava” (Jesús Braceras) y “Karnawal” (Juan Pablo Felix), película por la cual fué nominada a mejor montaje en los premios Sur 2022.

Inés Boffi

Mini Bio

Montadora argentina con 15 años de experiencia en el campo del documental, particularmente en lo que se denomina “non fiction movie”. Licenciada en montaje por la Universidad del Cine de Buenos Aires y afincada en Barcelona desde hace 10 años, siempre interesada en realizar proyectos que aporten claridad al mundo.

La mayoría de los proyectos en los que ha trabajado están relacionados con los derechos humanos y las denuncias. Algunos de ellos son: En sus manos (Toronto FF 2022, ganadora del Emmy), The last Dolphin King (IDFA 2022), Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía (San Sebastián 2019) e Children of Talibans (BAFTA 2023).

Actualmente se encuentra terminando un proyecto sobre la guerra de Ucrania que lleva más de dos años en desarrollo.

Guillermo Saposnik

Mini Bio

Egresado de la ENERC (Bs As, Argentina) y Socio Activo de la ADF, se posiciona como un director de fotografía multifacético y capaz que relacionarse con proyectos independientes y autorales, Las Fiestas de Ignacio Rogers; Legítima Defensa dirigido por Andrea Braga, Eami dirigido por Paz Encina (Tiger Award, Festival Internacional de Rotterdam 2022), como así también en producciones para plataformas: El Reino (Netflix), Atrapados (Netflix), Amor Animal (Prime) o El Eternauta -en donde realizó la fotografía de la 2da Unidad-.

Con 20 años de experiencia en la industria, ha colaborado -en el rol de Gaffer- en multiplicidad de proyectos como Zama de Lucrecia Martel, The Two Popes de Fernando Meirelles, Familia Sumergida de María Alché y La luz incidente de Ariel Rotter entre muchos otros.

Pablo Giorgelli

Mini Bio

Director, productor, guionista. 

Docente titular de la cátedra de Actuación frente a cámara  en la Universidad Nacional de las Artes – UNA.

Dió clases, talleres y seminarios en Argentina y en el mundo (Colombia, Uruguay, Ecuador, Brasil, México y España). 

Se desempeñó como jurado en numerosos festivales internacionles: Cannes (Semaine de la Critique) Gijón (España), Belgrado (Serbia), Guadalajara (México), Curitiba (Brasil).
Filmografía: Las Acacias (2010 | Multipremiada en Cannes, BFI London, San Sebastián, Cóndor de Plata); Reencuentro; Invisible; Derecho viejo (serie); La Encomienda. Actualmente prepara 2 nuevos filmes: El Nuevo Mundo y Trasfondo.

Camila Sassi

Mini Bio

Nacida en Buenos Aires en 1994, trabaja en el mundo audiovisual desde los 17 años. Es directora, montajista egresada de la ENERC y docente. Este año participó de la edición número 20 de Talents Bs As. Como editora, trabajó en los documentales El campo en mí y La Tara, nominado a los Premios Sur y Goya. En ficción, co-editó Tiempo Perdido y la serie La mente del poder, entre otros. Como directora, realizó el corto Objetos Voladores, la serie web Camila no tiene un plan y el guión de Las cosas que están en el aire, premiado por el FNA. También presentó cortometrajes como La mitad de mi vida y Desconocerte, y expuso la video-instalación Tocame por favor. Su trabajo explora la imagen en movimiento desde el cine, la experimentación y la instalación.

Silvio Torres

Mini Bio

Licenciado en Teatro recibido en la Facultad de Arte Unicen. Posgraduado en Cine video y Tv por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actor, Director, Iluminador,  Cineasta Independiente. Docente universitario en las carrearas de Realización Audiovisual y la Licenciatura en Teatro en la Unicen. Sus cortometrajes han sido premiados en varios festivales nacionales e internacionales.

Jorge Sesan

Mini Bio

Su primeros trabajos como actor fueron “Pizza, Birra, Faso” de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano (1998) y “Okupas” de Bruno Stagnaro (2000)

Desde entonces es actor, utilero, director, director de arte y productor de cine.

Algunos de los últimos trabajos: Co-dirigió “Las Continuidades” (25°BAFICI, 2024)

Dirigió y escribió “Los áridos” (59°FICCI Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia 2019); Actor de “El Eternauta” de Bruno Stagnaro (NETFLIX) y “Las fieras” de Juan A. Flores (7°FAB Bariloche Audiovisual Festival, 2023); Director de arte en “Sublime” de Mariano Biasin (72°BERLINALE, Alemania 2022)

Julián Doregger

Mini Bio

Docente y actor de teatro, cine y televisión. Actuó en las series Cualca, Por Ahora, Parte de una religión, El fin del amor, Maternidark y Mudanza, entre otras. En cine fue dirigido por Lucía Puenzo, Natalia Smirnoff y Daniel Barone, entre otros.

En teatro fue nominado a los premios Ace en 2007 por su actuación en la obra “La de Vicente López”, dirigida por Julio Chávez. En 2010 se recibió en la carrera de dramaturgia en la Emad, dirigida por Mauricio Kartun. Trabajó como docente en la escuela Nora Moseinco entre 2008 y 2011.

Su última película “La culpa de nada” de Victoria Hladilo se encuentra actualmente en cartel.

Julia Amore

Mini Bio

En Artes Escénicas se formó como actriz con Lito Cruz, Victor Laplace y Nestor Romero, Roberto Saiz, Eduardo Calvo. Estudió Dirección de Actores y Puesta en Escena en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Trabajó en varias obras de teatro de José Maria Muscari, Hernán Morán, Flor Berthold y Mariana Díaz, entre otres. También tiene un incipiente recorrido en el área audiovisual con trabajos en televisión para Telefe, Televisión Pública y plataformas como Amazon y Star Plus.

Guido Botto Fiora

Mini Bio

Egresado de la carrera Formación del Actor en la EMAD, con un plantel docente de excelencia integrado por Marcelo Mininno, Enrique Dacal, Paola Barrientos, Diego Velázquez, Ciro Zorzoli, Florencia D’Agostino, entre otros. Actualmente, actúa en Un tranvía llamado deseo. Teatro Apolo. Dir: Daniel Veronese. (2011). Otros trabajos: Visages Dir.: Miguel Israilevich. Autor: Hubert Colás – Teatro Elkafka (2010); Nena, No robarás – Dir.: Maruja Bustamante Autor: Dani Umpi – CC Rojas/CCKonex (2009). En cine, formó parte del elenco del filme Cara de Queso – Dir.: Ariel Winograd (2006) y de Estela – Dir.: Nicolás Gil Lavedra (2011).